La idea de mudar a nuestro compañero peludo a otro país puede generar tantas dudas como emoción. ¿Es seguro? ¿Sufrirá? ¿Cumplo con todos los requisitos? En este artículo, desentrañaremos los mitos más comunes y revelaremos las verdades sobre el transporte internacional de mascotas, para que ambos inicien esta aventura con tranquilidad.
Mitos que debes dejar en el aeropuerto:
- Mi mascota sufrirá mucho en el viaje:
- Si bien es cierto que el viaje puede ser estresante, las aerolíneas y empresas especializadas cuentan con protocolos para minimizar el estrés de los animales. Desde jaulas especiales hasta cuidados veterinarios, se prioriza su bienestar.
- Lo fundamental es una adecuada preparación previa: acostumbrar a tu mascota al guacal, realizar paseos largos previos al viaje para que gaste energía, y asegurarse de cumplir con las regulaciones de la aerolínea.
- Es más barato hacerlo por mi cuenta:
- Organizar un viaje internacional para tu mascota requiere de conocimientos específicos sobre regulaciones sanitarias, permisos y documentación. Un error puede resultar en retrasos, costos adicionales o incluso la imposibilidad de ingresar al país de destino.
- Contratar un servicio especializado ofrece la tranquilidad de que todos los trámites se realizarán correctamente, evitando sorpresas desagradables.
- Cualquier guacal es suficiente:
- El tamaño y tipo de guacal son cruciales para la seguridad y comodidad de tu mascota. Debe ser lo suficientemente grande para que pueda ponerse de pie, girar y acostarse, y cumplir con las regulaciones de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
- Además, es recomendable que la jaula esté ventilada, sea resistente y cuente con bebedero y comedero.
Verdades que te darán alas (y ruedas):
- La planificación es la clave del éxito:
- Investigar los requisitos del país de destino, realizar chequeos veterinarios, obtener los permisos necesarios y reservar el vuelo con anticipación son pasos fundamentales.
- Cada país tiene regulaciones específicas sobre vacunas, cuarentena y razas permitidas, por lo que informarse con tiempo es esencial.
- El bienestar de tu mascota es prioritario:
- Las aerolíneas y empresas especializadas se esfuerzan por garantizar un viaje seguro y cómodo para los animales. Cuentan con personal capacitado para atender sus necesidades durante el vuelo.
- Existen vuelos con personas acompañantes de mascotas, estos son los llamados «Pet Nanny» que estarán al cuidado de su mascota durante todo el viaje.
- La tecnología es tu aliada:
- Existen aplicaciones y dispositivos que te permiten rastrear a tu mascota durante el viaje, recibir actualizaciones sobre su estado y comunicarte con el personal de la aerolínea.
- Por otro lado los microchips de identificación, son obligatorios para poder viajar, con estos microchips es posible rastrear a su mascota en caso de pérdida.
Conclusión:
El transporte internacional de mascotas puede ser una experiencia positiva y enriquecedora si se planifica y ejecuta correctamente. Al desmitificar las creencias erróneas y conocer las verdades, podrás tomar decisiones informadas y garantizar un viaje seguro y tranquilo para tu compañero peludo.